jueves, 30 de septiembre de 2010

Máquina Virtual 1- Instalación y Habilitar USB

En el apartado al que he llamado Esencial no podía faltar la instalación y configuración de máquinas virtuales, esto por varios motivos. En primer lugar, y como ya expliqué en otro lugar, nos puede servir para probar distintos sistemas operativos o tenerlos instalados en la máquina en el caso de que no nos interese que lo estén en el disco duro. En mi caso y durante largo tiempo, tuve que tener una partición para Windows XP en mi disco debido a la imposibilidad de instalar un programa que necesitaba en Linux, pero gracias a la máquina virtual pude virtualizar XP y hacer funcionar perfectamente dicho programa (y otros muchos), por lo que logré deshacerme de la partición del disco duro destinada a Windows y por consiguiente se acabó hacer y restaurar imágenes, defragmentar, optimizar, no más firewall ni antivirus…

No hay comentarios:

Publicar un comentario